Téseras de hospitalidad celtibéricas

Las téseras de hospitalidad son pequeños objetos utilizados en la antigüedad, realizados con diferentes materiales. Las que han llegado hasta nuestros días, son de metal, principalmente bronce.

Hay téseras con diferentes funciones, que serían utilizadas entre griegos y romanos, pero las que hacen referencia a contratos sociales entre diferentes pueblos o tribus, son principalmente las de la Península Ibérica, (aunque también los romanos, acabarán utilizando téseras en la península para relacionarse con las tribus locales), es por ello, que me centraré en las téseras celtibéricas.

Las «tesseras hospitalis» en la Península Ibérica

Durante la Edad de Hierro, cuando dos individuos querían establecer un pacto, lo podían cerrar simplemente de palabra, pero, si ese trato era importante para sus respectivas comunidades o era necesario que quedase registrado, se fundirían téseras, que solían ser dos piezas que encajaban entre sí.

Las téseras encontradas hasta ahora en la Península Ibérica son de formas variadas:

Téseras zoomorfas:

Tésera de las rabas, encontrada en el yacimiento de las Rabas situado en Cervatos (Cantabria).
Tésera de las rabas, encontrada en el yacimiento de las Rabas situado en Cervatos (Cantabria).

Téseras cuadradas:

Reproducción de la tésera de Arekoratas Patones (Madrid).

Reproducción de la tésera de Arekoratas Patones (Madrid).

Téseras de manos:

Tésera de manos encontrada en El Castillo (Teruel)
Tésera de manos encontrada en El Castillo (Teruel)

El valor de las téseras

Con el reparto de las «tesseras hospitalis» entre los implicados, los acuerdos quedan garantizados como si se tratasen de contratos firmados ante notario, bien fuesen pactos de amistad, alianzas militares, comerciales o de cualquier otro tipo.

La relación se convertía en un compromiso legal, entre un individuo y una ciudad o entre comunidades, con ello quedaba firme el valor de la tésera, que podía extenderse en el tiempo durante varias generaciones.

Hace relativamente poco tiempo, tuvo lugar un hallazgo curioso, en el yacimiento arqueológico de Monte Bernorio (Palencia).

Tésera de Monte Bernorio (Palencia)
Tésera de Monte Bernorio (Palencia)

La primera particularidad de esta tésera, es que aparece partida por la mitad, lo cual puede significar varias cosas.

En primer lugar, que la tésera representase a un animal completo y que el contrato hubiese llegado a su fin o se hubiera roto.

Otras posibilidades son, que la otra mitad de la tésera fuese la parte que completaría el contrato, o bien, que simplemente fuese reproducida solo esa parte del animal.

Recreación de la tésera de Monte Bernorio completa


Recreación de la tésera de Monte Bernorio completa

Otra cuestión interesante, es que según el equipo que dirige la excavación de Monte Bernorio, la lengua en la que está escrita esta tésera, es céltica.

Por sus características, la tésera de Monte Bernorio es única, lo que la convierte en una de las piezas mas importantes de este tipo en nuestro país.

Réplicas de téseras de hospitalidad

Si te han gustado las Téseras de hospitalidad, su significado y quieres adquirir una réplica, visita los siguientes enlaces, donde podrás encontrar reproducciones de diferentes procedencias, ¡sólo tienes que pinchar en las imágenes!

Réplica de la tésera de Monte Bernorio
Réplica de la tésera de Las Rabas
Réplica de la tésera del Castillo (Teruel)
Recreacion de la tésera de Mote Bernorio completa

COMPARTE ESTE CONTENIDO
Facebook
Twitter
LinkedIn
Otros
artículos